Un detalle para destacar es que si ya se ha adquirido un certificado de seguridad SSL y se quiere verificar si ya está activo, simplemente, al entrar a tu sitio web, en la barra del navegador deberá aparecer un candado verde seguido de http y el nombre del sitio web.
Asimismo, si se quieren ver más especificaciones de un certificado SSL, solo se tiene que dar clic en el símbolo del candado. Algunos de estos detalles que se pueden observar son subdominios asociados, fecha en la que se expidió el certificado, fecha de vencimiento y la clave pública.
Con todo lo anterior, ¿quiénes necesitan un certificado SSL? Primordialmente, los sitios web que manejen información sensible, de comercio electrónico, los que incluyan datos como números de identidad o información financiera.
Sin embargo, también es idóneo para todo sitio que, como principal prioridad, desee resguardar la seguridad y privacidad de la información de sus clientes. Asimismo, sirve para aquel web que quiera probar la identidad de su negocio en la red y mostrarse como un sitio seguro y confiable ante sus usuarios.
Es importante tomar en cuenta que las consecuencias de no contar con un certificado de seguridad SSL pueden ser considerables, ya que, de no tener un sitio web https seguro, la información queda expuesta para posibles robos por piratas cibernéticos.
Por esta razón, lo ideal es adquirir un certificado de seguridad SSL con un proveedor seguro y confiable. ¡Vale la inversión!