Cloud Panel | Hosting
  • Untitled
    • 👋Primeros Pasos en Cloud Panel
      • 💸Comprar un plan de Cloud Hosting
      • Ingresar a mi Área de Clientes
      • Cómo instalar WordPress
      • Cambiar la contraseña de WordPress
      • Activar Certificado SSL
      • Conocé el Area de Clientes
      • Cómo subir mi sitio web
      • Cómo invitar más administradores
      • Como crear cuentas de correo
      • Importar información de correo
      • Ingresá a CoudPanel y seteá tu contraseña de SSO
      • Cómo migrar mi información de base de datos.
    • Configuración de Tareas programadas.
    • Configuración FTP
      • Crear cuentas y modificarlas
      • Configuración de clientes FTP
    • BBDD
      • Conexión local y remota de BBDD
      • Creación de Bases de Datos y asignación de usuarios
    • Correo Electrónico
      • Correo - Configuración de servicios adicionales de correo
      • Acceso al correo con más de un dominio
      • Delegación de correos a Google Workplace
      • Cloud SMTP
    • DNS
      • Creación de registros CNAME
      • Cómo cargar un registro SPF
      • Creación de DNS
      • DNS para subdominios
    • WEB
      • Configuración avanzada de sitios web
    • SSH
      • Creación de usuarios SSH
      • Conexión a los gestores
    • Backup
      • Como hacer y restaurar backup de correo
      • Cómo restaurar BBDD
    • Dominios
      • Apuntar un dominio
      • Crear un subdominio
    • Como crear un usuario FTP en Cloud Panel y conectar por FileZilla
      • FTP - SSH
      • Configurar permisos seguros en carpetas y archivos usando FileZilla
    • Base de Datos
      • ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes.
    • Mi sitio Web
      • Page 3
    • Correo Electrónico
      • Page 4
    • Cloud SMTP
  • 👩‍💻soporte técnico
    • Preguntas frecuentes
      • Certificado SSL: ¿qué es y para qué sirve?
      • ¿Qué es cPanel?
      • ¿Qué es un dominio web y para qué sirve?
      • ¿Qué es un comando Curl y cómo usarlo?
      • ¿Qué es un hosting y cómo funciona?
      • ¿Qué es un CDN? Content Delivery Network
  • Ingresar a mi Área de Clientes
  • Configurar permisos seguros en carpetas y archivos usando FileZilla
  • Cómo restaurar BBDD
  • ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes.
  • Cómo invitar más administradores
  • Cloud SMTP
  • Cómo instalar WordPress
  • Importar información de correo
  • Cómo subir mi sitio web
  • Creación de Bases de Datos y asignación de usuarios
  • Page 4
  • Base de Datos
    • ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes.
  • Creación de registros CNAME
  • Configuración de clientes FTP
  • Cómo migrar mi información de base de datos.
  • Page 3
  • 💸Comprar un plan de Cloud Hosting
  • Correo Electrónico
    • Page 4
  • Correo Electrónico
    • Correo - Configuración de servicios adicionales de correo
    • Acceso al correo con más de un dominio
    • Delegación de correos a Google Workplace
    • Cloud SMTP
  • WEB
    • Configuración avanzada de sitios web
  • Como crear un usuario FTP en Cloud Panel y conectar por FileZilla
    • FTP - SSH
    • Configurar permisos seguros en carpetas y archivos usando FileZilla
  • Delegación de correos a Google Workplace
  • FTP - SSH
  • DNS para subdominios
  • Como crear cuentas de correo
  • Conocé el Area de Clientes
  • Creación de usuarios SSH
  • Cambiar la contraseña de WordPress
  • Ingresá a CoudPanel y seteá tu contraseña de SSO
  • Acceso al correo con más de un dominio
  • Apuntar un dominio
  • Dominios
    • Apuntar un dominio
    • Crear un subdominio
  • Como hacer y restaurar backup de correo
  • 👋Primeros Pasos en Cloud Panel
    • 💸Comprar un plan de Cloud Hosting
    • Ingresar a mi Área de Clientes
    • Cómo instalar WordPress
    • Cambiar la contraseña de WordPress
    • Activar Certificado SSL
    • Conocé el Area de Clientes
    • Cómo subir mi sitio web
    • Cómo invitar más administradores
    • Como crear cuentas de correo
    • Importar información de correo
    • Ingresá a CoudPanel y seteá tu contraseña de SSO
    • Cómo migrar mi información de base de datos.
  • Mi sitio Web
    • Page 3
  • Correo - Configuración de servicios adicionales de correo
  • Creación de DNS
  • Cloud SMTP
  • BBDD
    • Conexión local y remota de BBDD
    • Creación de Bases de Datos y asignación de usuarios
  • Backup
    • Como hacer y restaurar backup de correo
    • Cómo restaurar BBDD
  • DNS
    • Creación de registros CNAME
    • Cómo cargar un registro SPF
    • Creación de DNS
    • DNS para subdominios
  • Conexión a los gestores
  • Configuración avanzada de sitios web
  • Configuración FTP
    • Crear cuentas y modificarlas
    • Configuración de clientes FTP
  • Cómo cargar un registro SPF
  • Crear cuentas y modificarlas
  • Activar Certificado SSL
  • Conexión local y remota de BBDD
  • SSH
    • Creación de usuarios SSH
    • Conexión a los gestores
  • Configuración de Tareas programadas.
  • Crear un subdominio
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Copyright © 2023 LatinCloud – Todos los derechos reservados

En esta página
  • ¿Qué es SSL?
  • ¿De qué manera funciona el protocolo SSL?

¿Te fue útil?

  1. soporte técnico
  2. Preguntas frecuentes

Certificado SSL: ¿qué es y para qué sirve?

AnteriorPreguntas frecuentesSiguiente¿Qué es cPanel?

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

Quien actualmente tiene un negocio en línea debe estar involucrado con el término “Certificado SSL” y así conocer la importancia del mismo para un sitio web. Un certificado SSL es una licencia que se encarga de autentificar la identidad de un sitio online. Una ventaja, es que se puede obtener un como lo ofrece LatinCloud. El Certificado SSL automático y gratuito para tu sitio web lo brinda a través de Let’s Encrypt. Esto con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios y facilitar igualmente la gestión de dicho certificado. Por eso, a cualquier dominio que esté activo en la plataforma de LatinCloud se le proporcionará un certificado SSL gratis sin necesidad de que el usuario lo active manualmente. Además, si se desea contratar un -o alojamiento en la nube como también se le conoce- es un servicio que ofrece el alojamiento de una página web en diversos servidores virtuales.

¿Qué es SSL?

Las siglas SSL hacen referencia al término en inglés Secure Socket Layer que en español se traduce como Capa de Puertos Seguros. Por consiguiente, es un tipo de tecnología de seguridad estándar que se usa para instaurar un enlace cifrado entre un servidor y un navegador. El mencionado enlace cuya característica es proporcionar seguridad, avala que los datos e información que se van a transferir se mantengan en completa privacidad. Es por ello que muchos sitios web tienen un certificado de seguridad SSL para mantener los datos bien resguardados al mismo tiempo que las conexiones sean seguras. A la tecnología SSL también se le conoce como TLS (Transport Layer Security) y en español, Seguridad de la Capa de Transporte. Para tenerlo más claro aún, SSL o protocolo SSL, como su nombre lo dice, es un protocolo criptográfico que ofrece transferencia de información de manera segura a través de una red LAN (Local Area Network) o bien, Red de Área Local. El cifrado de dicha información es el procedimiento que incorpora los datos en un formato que es indescifrable y para convertirse de nuevo en formato legible se requiere la clave de cifrado correspondiente.

¿De qué manera funciona el protocolo SSL?

La manera en la que funciona el protocolo SSL o certificado SSL es que vincula de forma digital una clave criptográfica con la información de una empresa o sitio web. Dicho certificado se instala en el servidor web y entonces queda activo el candado y el protocolo https. Un certificado de seguridad SSL está integrado por el nombre del propietario del certificado, la fecha de vencimiento, así como de un número de serie. Igualmente consta de una copia de la clave pública del dueño del certificado y también la firma digital del organismo que expide el mismo. Ahora bien, si quieres conocer las ventajas de usar SSL, solo son aspectos positivos que beneficiarán a tu sitio web. Al contar con un certificado de seguridad SSL los tiempos de carga de una página web mejoran mucho. De la misma manera, los motores de búsqueda dan preferencia a los sitios web que tengan https. Https (HyperText Transfer Protocol Secure) es un Protocolo Seguro de Transferencia de hipertexto que protege la información entre los usuarios y el sitio web. Igualmente, otro de los beneficios de adquirir un certificado SSL es que brinda mayor seguridad puesto que nadie puede indagar en los datos de los usuarios del sitio web que se posea. También proporciona confianza al usuario al entrar en el sitio y ver que aparece el candado verde en la barra de direcciones, ya que transmite que es una página web totalmente segura.

Un detalle para destacar es que si ya se ha adquirido un certificado de seguridad SSL y se quiere verificar si ya está activo, simplemente, al entrar a tu sitio web, en la barra del navegador deberá aparecer un candado verde seguido de http y el nombre del sitio web. Asimismo, si se quieren ver más especificaciones de un certificado SSL, solo se tiene que dar clic en el símbolo del candado. Algunos de estos detalles que se pueden observar son subdominios asociados, fecha en la que se expidió el certificado, fecha de vencimiento y la clave pública. Con todo lo anterior, ¿quiénes necesitan un certificado SSL? Primordialmente, los sitios web que manejen información sensible, de comercio electrónico, los que incluyan datos como números de identidad o información financiera. Sin embargo, también es idóneo para todo sitio que, como principal prioridad, desee resguardar la seguridad y privacidad de la información de sus clientes. Asimismo, sirve para aquel web que quiera probar la identidad de su negocio en la red y mostrarse como un sitio seguro y confiable ante sus usuarios. Es importante tomar en cuenta que las consecuencias de no contar con un certificado de seguridad SSL pueden ser considerables, ya que, de no tener un sitio web https seguro, la información queda expuesta para posibles robos por piratas cibernéticos. Por esta razón, lo ideal es adquirir un certificado de seguridad SSL con un proveedor seguro y confiable. ¡Vale la inversión!

👩‍💻
SSL gratis
cloud hosting SSL