Cloud Panel | Hosting
  • Untitled
    • 👋Primeros Pasos en Cloud Panel
      • 💸Comprar un plan de Cloud Hosting
      • Ingresar a mi Área de Clientes
      • Cómo instalar WordPress
      • Cambiar la contraseña de WordPress
      • Activar Certificado SSL
      • Conocé el Area de Clientes
      • Cómo subir mi sitio web
      • Cómo invitar más administradores
      • Como crear cuentas de correo
      • Importar información de correo
      • Ingresá a CoudPanel y seteá tu contraseña de SSO
      • Cómo migrar mi información de base de datos.
    • Configuración de Tareas programadas.
    • Configuración FTP
      • Crear cuentas y modificarlas
      • Configuración de clientes FTP
    • BBDD
      • Conexión local y remota de BBDD
      • Creación de Bases de Datos y asignación de usuarios
    • Correo Electrónico
      • Correo - Configuración de servicios adicionales de correo
      • Acceso al correo con más de un dominio
      • Delegación de correos a Google Workplace
      • Cloud SMTP
    • DNS
      • Creación de registros CNAME
      • Cómo cargar un registro SPF
      • Creación de DNS
      • DNS para subdominios
    • WEB
      • Configuración avanzada de sitios web
    • SSH
      • Creación de usuarios SSH
      • Conexión a los gestores
    • Backup
      • Como hacer y restaurar backup de correo
      • Cómo restaurar BBDD
    • Dominios
      • Apuntar un dominio
      • Crear un subdominio
    • Como crear un usuario FTP en Cloud Panel y conectar por FileZilla
      • FTP - SSH
      • Configurar permisos seguros en carpetas y archivos usando FileZilla
    • Base de Datos
      • ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes.
    • Mi sitio Web
      • Page 3
    • Correo Electrónico
      • Page 4
    • Cloud SMTP
  • 👩‍💻soporte técnico
    • Preguntas frecuentes
      • Certificado SSL: ¿qué es y para qué sirve?
      • ¿Qué es cPanel?
      • ¿Qué es un dominio web y para qué sirve?
      • ¿Qué es un comando Curl y cómo usarlo?
      • ¿Qué es un hosting y cómo funciona?
      • ¿Qué es un CDN? Content Delivery Network
  • Ingresar a mi Área de Clientes
  • Configurar permisos seguros en carpetas y archivos usando FileZilla
  • Cómo restaurar BBDD
  • ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes.
  • Cómo invitar más administradores
  • Cloud SMTP
  • Cómo instalar WordPress
  • Importar información de correo
  • Cómo subir mi sitio web
  • Creación de Bases de Datos y asignación de usuarios
  • Page 4
  • Base de Datos
    • ¿Qué es MySQL? Explicación detallada para principiantes.
  • Creación de registros CNAME
  • Configuración de clientes FTP
  • Cómo migrar mi información de base de datos.
  • Page 3
  • 💸Comprar un plan de Cloud Hosting
  • Correo Electrónico
    • Page 4
  • Correo Electrónico
    • Correo - Configuración de servicios adicionales de correo
    • Acceso al correo con más de un dominio
    • Delegación de correos a Google Workplace
    • Cloud SMTP
  • WEB
    • Configuración avanzada de sitios web
  • Como crear un usuario FTP en Cloud Panel y conectar por FileZilla
    • FTP - SSH
    • Configurar permisos seguros en carpetas y archivos usando FileZilla
  • Delegación de correos a Google Workplace
  • FTP - SSH
  • DNS para subdominios
  • Como crear cuentas de correo
  • Conocé el Area de Clientes
  • Creación de usuarios SSH
  • Cambiar la contraseña de WordPress
  • Ingresá a CoudPanel y seteá tu contraseña de SSO
  • Acceso al correo con más de un dominio
  • Apuntar un dominio
  • Dominios
    • Apuntar un dominio
    • Crear un subdominio
  • Como hacer y restaurar backup de correo
  • 👋Primeros Pasos en Cloud Panel
    • 💸Comprar un plan de Cloud Hosting
    • Ingresar a mi Área de Clientes
    • Cómo instalar WordPress
    • Cambiar la contraseña de WordPress
    • Activar Certificado SSL
    • Conocé el Area de Clientes
    • Cómo subir mi sitio web
    • Cómo invitar más administradores
    • Como crear cuentas de correo
    • Importar información de correo
    • Ingresá a CoudPanel y seteá tu contraseña de SSO
    • Cómo migrar mi información de base de datos.
  • Mi sitio Web
    • Page 3
  • Correo - Configuración de servicios adicionales de correo
  • Creación de DNS
  • Cloud SMTP
  • BBDD
    • Conexión local y remota de BBDD
    • Creación de Bases de Datos y asignación de usuarios
  • Backup
    • Como hacer y restaurar backup de correo
    • Cómo restaurar BBDD
  • DNS
    • Creación de registros CNAME
    • Cómo cargar un registro SPF
    • Creación de DNS
    • DNS para subdominios
  • Conexión a los gestores
  • Configuración avanzada de sitios web
  • Configuración FTP
    • Crear cuentas y modificarlas
    • Configuración de clientes FTP
  • Cómo cargar un registro SPF
  • Crear cuentas y modificarlas
  • Activar Certificado SSL
  • Conexión local y remota de BBDD
  • SSH
    • Creación de usuarios SSH
    • Conexión a los gestores
  • Configuración de Tareas programadas.
  • Crear un subdominio
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Copyright © 2023 LatinCloud – Todos los derechos reservados

En esta página

¿Te fue útil?

  1. Untitled
  2. Primeros Pasos en Cloud Panel

Cómo instalar WordPress

AnteriorIngresar a mi Área de ClientesSiguienteCambiar la contraseña de WordPress

Última actualización hace 2 años

¿Te fue útil?

Se puede instalar WordPress mediante el instalador de Aplicaciones del panel o manualmente.

Instalar WordPress mediante el instalador de aplicaciones del panel.

  1. Ingresá a Panel > Sitios web > Aplicaciones > Pestaña Navegador de Aplicaciones > Clic en WordPress

  2. Clic en Instalar esta aplicación

  3. Llená los campos dominio y ruta

Dominio: Seleccioná el dominio en el que vas a instalar el WordPress Ruta: Recomendamos dejar la ruta vacía para que el instalador copie los archivos del WordPress en la carpeta que hayas definido como ruta del dominio en el campo ruta del Panel > Sitios Web > Tildas el dominio > Ruta.

4. Ingresá los demás campos del formulario de instalación y hacé clic en el botón Instalar

Instalar WordPress manualmente

  1. Copiá por FTP los archivos de WordPress en la carpeta que hayas definido como ruta del dominio en el campo ruta del Panel > Sitios Web > Tildas el dominio > Ruta Para más información sobre subir archivos, ver el tutorial Cómo subir mi sitio web

  2. Crear la base de datos. Ingresá al Panel > Bases de datos > Clic en Nueva base de datos

Completá la información.

Nombre: Nombre de la base de datos Versión: Versión de la base de datos (recomendamos la versión 5.7). Es muy importante que la versión de mysql, tanto de la base como del usuario, sean iguales para poder vincularlos. Clic en Guardar

3. Crear el usuario de la base de datos. Ingresá al Panel > Bases de datos > Usuarios > Clic en Nuevo usuario

Completá la información.

Usuario: El nombre del usuario de la base de datos Contraseña: La contraseña debe tener al menos 9 caracteres y una letra minúscula, mayúscula y un número. Tenés la opción de dar clic en Sugerir contraseña para que el panel te llene la contraseña automáticamente. Tip: Podés hacer clic en copiar contraseña para guardar la contraseña en el portapapeles. Versión: La versión de la base de datos (recomendamos la versión 5.7). Es muy importante que la versión de MySQL tanto de la base como del usuario sean iguales para poder vincularlos. Clic en Guardar

Vincular el usuario con la base de datos Este paso es necesario para otorgar al usuario los permisos necesarios sobre la base de datos. Clic nuevamente en usuario recién creado, y tildás la base de datos a la que tendrá acceso para vincularlos.

4. Configuración del WordPress. Accedé desde el navegador web a tudominio.com/wp-admin: Te va a solicitar, en primer lugar, seleccionar el idioma.

Después, te va a pedir los datos de acceso a la base de datos. Nombre de la base de datos: Debe ser idéntico a la creada en el panel. Nombre de usuario: Idéntico al del panel. Recordá vincularlo a la DB. Contraseña: La del usuario MySQL que creaste. Host de la base de datos: La IP que tomamos al crear la base de datos, comienza sin excepción con 192.168.0.xx. En el ejemplo sería: 192.168.0.63

Prefijo de tabla: Podés asignarle el que desees o dejarlo en blanco, aunque sugerimos dejarlo como está por defecto, es decir ”wp_”

Si todos los datos son correctos te va a mostrar el siguiente mensaje. Hacé clic en Ejecutar la instalación

Procedé a establecer los datos básicos del administrador del sitio. Título del sitio: El título de tu sitio, acá va lo que querés que se vea en la parte superior del navegador. Nombre de usuario: Será tu usuario administrativo del WP; puede ser idéntico al de la base de datos. Password: Nueva contraseña que se genera para el administrador de WP. Tu correo electrónico: Acá podés ingresar tu cuenta de correo para que WP te contacte de ser necesario.

👋