LogoLogo
Dominios
  • Untitled
    • 🤓¡Bienvenido!
    • Gestión de Dominios
      • Registro - Pago y renovación
      • Redireccionamiento
      • Transferencia
      • Registro Privado
      • Creación de subdominios
      • Asociar un dominio a CloudPanel
    • DNS
      • Cómo renovar la caché DNS - Flush DNS
      • Cómo solucionar el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN
      • Cómo solucionar el código de error DNS_PROBE_FINISHED_BAD_CONFIG
      • Como crear un registro SPF en Cloud Panel
  • 👩‍💻soporte técnico
    • Preguntas frecuentes
      • ¿Cómo saber cuál es el dueño de un dominio?
      • ¿Qué es la base de datos WHOIS?
      • ¿Cómo puedo usar la herramienta WHOIS?
      • ¿Puedo mantener mi privacidad siendo dueño de un dominio?
      • ¿Cómo puedo actualizar mi información en WHOIS?
      • ¿Cómo puedo obtener un dominio si tiene dueño?
      • ¿Qué es un dominio web y para qué sirve?
      • ¿Qué es CDN y para qué sirve?
      • Cómo comprar un dominio: guía completa
      • ¿Qué es DNS y cómo funciona?
  • DNS
    • Cómo renovar la caché DNS - Flush DNS
    • Cómo solucionar el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN
    • Cómo solucionar el código de error DNS_PROBE_FINISHED_BAD_CONFIG
    • Como crear un registro SPF en Cloud Panel
  • 🤓¡Bienvenido!
  • Transferencia
  • Creación de subdominios
  • Redireccionamiento
  • Asociar un dominio a CloudPanel
  • Registro Privado
  • Cómo solucionar el código de error DNS_PROBE_FINISHED_BAD_CONFIG
  • Gestión de Dominios
    • Registro - Pago y renovación
    • Redireccionamiento
    • Transferencia
    • Registro Privado
    • Creación de subdominios
    • Asociar un dominio a CloudPanel
  • Como crear un registro SPF en Cloud Panel
  • Cómo renovar la caché DNS - Flush DNS
  • Cómo solucionar el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN
  • Registro - Pago y renovación
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • 5 pasos para comprar un dominio.
  • Paso 1: encontrar un verificador de dominios
  • Paso 2: Búsqueda de nombre de dominio
  • Paso 3: Elegir un dominio
  • Paso 4: Completar el registro de dominio
  • Paso 5: verificar la propiedad del dominio
  • Nueve consejos para comprar un dominio web

¿Te fue útil?

  1. soporte técnico
  2. Preguntas frecuentes

Cómo comprar un dominio: guía completa

Un dominio es, básicamente, el nombre de un sitio que funciona como herramienta simplificadora para las personas que quieren acceder. Todo sitio necesita un dominio atractivo que haga posible el acceso de los usuarios de manera fácil, por eso necesitás comprar uno.

5 pasos para comprar un dominio.

Hay dos lugares en donde podés comprar un dominio: un registrador de dominios acreditado por la ICANN o un proveedor de alojamiento web. El proceso en ambas empresas es sencillo, ellos te darán las instrucciones para elegir la denominación que más te convenga.

La tarifa, dependiendo del tipo de dominio que se contrate, puede variar entre los USD 0.99 y USD 92.99. Sin embargo, hay algunas maneras de conseguir un dominio gratuito, pero eso es otro tema. Lo fundamental es que sepas que solamente vas a registrar un dominio que no esté en posesión de otra persona o empresa.

Veamos los siguientes pasos.

Paso 1: encontrar un verificador de dominios

Para conseguir un nombre de dominio para tu empresa, tu persona o blog ⏤o cualquier otro tipo de web⏤, necesitás encontrar la disponibilidad. Por temas organizativos de la red, no se puede tener dos nombres de dominio sobre dos sitios distintos. No hay dos Google.com. Eso sería un caos. Por eso, para contratar un dominio, primero necesitás encontrar un verificador de disponibilidad que te diga si hay alguien utilizando la extensión. ¿Qué pasa si el dominio que quiero utilizar no está disponible?

Hay algunas salidas de esto:

  • Elegir otra extensión: supongamos el caso de Google.com. Si yo quiero registrar un nombre de dominio igual a ese, no lo voy a poder hacer. Sin embargo, las distintas extensiones no están consideradas en Google.com. Por ejemplo, tal vez esté disponible Google.org o Google.net ⏤hay que tener en cuenta, además, cuestiones legales de marca⏤.

  • Elegir una versión más larga: en este caso, se propone agregar una palabra o un artículo que genere una denominación disponible. En el caso de Google.com, supongamos “elgoogle.com”, ese tal vez está disponible.

  • Comunicarte con el dueño del dominio que querés: en este caso, hablar con el dueño del dominio y buscar comprárselo será la salida. Tené en cuenta que esta salida puede ser muy costosa.

Paso 2: Búsqueda de nombre de dominio

En el proveedor, seguramente tengas una barra de buscador interna que te marca el dominio, el precio y demás. Deberás buscarlo, hacer clic y verificar la lista de opciones que se te presenta. Se te presentarán distintas opciones y distintas extensiones ⏤.com, .store, .net, etcétera⏤.

Paso 3: Elegir un dominio

Cuando encuentres la mejor opción, dale click y agregala al carrito.

Dentro del sistema del proveedor, configurá la forma de pago y realizá la transacción.

Paso 4: Completar el registro de dominio

Cuando se confirme el pago, el sistema te va a redirigir al panel de control de tu nuevo dominio. Ahí vas a poder completar la configuración. Es fundamental completar todos los datos requeridos, y hacerlo correctamente. Toda esa información se va a enviar a la base de datos de todos los dominios, una base llamada WHOIS.

¿Se pueden modificar los datos que completo ahí?

Sí, se va a poder hacer dentro de tu panel de control, en la parte de administración de dominio. El sistema te va a pedir alguna verificación de cuenta y en las siguientes 24 a 72 horas se va a reconfigurar la información en la base de datos de WHOIS.

Paso 5: verificar la propiedad del dominio

Utilizando la dirección de correo electrónico que registraste, se puede verificar la propiedad del dominio. Ese email de verificación llega unos minutos después de enviar la configuración de dominio de WHOIS. En caso de que no se te haya enviado, es recomendable volver a configurar el dominio. Y de inmediato.

Olvidé verificar la propiedad de dominio, ¿qué debo hacer?

Si se suspende tu dominio, andá a la cuenta de email que utilizaste con la configuración y completá el proceso. Tené presente que la reactivación del dominio no se hace en el momento, sino que puede tardar uno o dos días.

Nueve consejos para comprar un dominio web

Dejamos algunos consejos importantes para tener en cuenta a la hora de comprar un dominio.

  • Hacé una investigación: es importante conocer el mercado de nuestro nicho. Las palabras clave, por ejemplo, son frases clave que son buscadas por los usuarios. Investigandolas vas a poder encontrar un nombre de dominio que funcione mejor con tus usuarios.

  • Un nombre atractivo y memorable: no se recomienda que la denominación sea muy compleja o extensa, en cambio un nombre sencillo y corto ⏤y si es pegadizo, mucho mejor⏤ es lo que le hará mejor a tu negocio. Algunas personas se ayudan con el generador de dominios en la web.

  • Extensiones y extensiones: es recomendable que evites utilizar terminaciones del dominio que no sean “.com”, como por ejemplo “.net”. Las famosas .com son las más populares y naturales entre los usuarios.

  • Evitá contratar dominios de marcas registradas: ¿te acordás del caso “Google.net” de más arriba? Ese ejemplo no es el mejor para tu negocio, ya que podría tener problemas legales de marca con Google. Y así con todas las marcas conocidas. Cuanto más propio, mejor.

  • Caracteres: no es recomendable utilizar números o guiones en el dominio. Muchas veces los números se confunden con letras o los números con la palabra escrita en sí ⏤¿“2” o “dos”?⏤, entre otros problemas. Lo mejor es no utilizarlos para evitar problemas de comprensión.

  • Buscar denominaciones similares: utilizando denominaciones que puedan ser errores en el proceso de buscar la tuya o atajos, vas a crear un imput de información muy importante que ayudará a no perder usuarios por ello. Contratalos. Los casos más emblemáticos son los de “fb.com” de Facebook o el de “amzon.com” de Amazon.

  • Ayudate con redes sociales: una vez que hayas decidido una denominación y verificado que sea propia en la web, ocupate de rastrillar las redes sociales en busca de alguien que lo utilice. Habiendo hecho eso, creá páginas o usuarios con esa denominación así ya posees el nombre para tu negocio-

  • Largo plazo: un dominio que esté vinculado directamente con alguna moda o palabra pasajera no vale la pena. Es más una inversión lo que tenés que tener en mente: el dominio te va a acompañar en el futuro también.

  • Discutí tus ideas de dominio: hacelo con colegas de trabajo, amigos o familiares. La idea es no encontrarte con algún problema luego. ¿Es lo que más identifica a mi negocio? ¿Está bien escrito? ¿No significa algo distinto a lo que yo pienso?

Anterior¿Qué es CDN y para qué sirve?Siguiente¿Qué es DNS y cómo funciona?

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

👩‍💻